¡Comienzo nueva sección en el blog¡ Y es
que ahora no solo reseñaré libros si no también alguna que otra película,
siempre subjetivamente ya que no soy una experta en cine y lo
único que puedo aportar es lo mucho o poco que me ha gustado la película y criticar a actores,
así que disculpad mi ignorancia sobre la gran pantalla, pero soy una chica
de papel, no de cinta (por ahora).
Y nuestra primera candidata a película del
año es… La Cumbre Escarlata, aunque ya os adelanto que no está entre los
nominados a mejor desarrollo de la historia.
Ubicada en plena época victoriana nos
encontramos con un film que mezcla casi acertada el romance, la fantasía y el
terror. Y digo casi porque creo que a la cinta le falta algo.
La historia se centra en Edith
Cushing, la cual es una joven escritora que vive en su propio mundo de
fantasmas y sin percatarse que su amigo de la infancia el cual es apuesto e
inteligente está enamorado de ella. Todo cambia para esta inocente pero
intelectual dama cuando los hermanos Sharpe llegan a la ciudad y conoce a
Thomas, y como no, se enamora de él y bla bla bla. Pues bien, sin deciros como,
ella acaba viviendo en la casa (o chabola, porque una reformita no le hubiese
ido mal) de los hermanos Sharpe, La cumbre Escarlata, la cual guarda muchos
misterios que atormentaran a nuestra protagonista.
En general es una buena película, la
ambientación, los efectos especiales y la forma en la que esta
filmada son de 10, a la altura de lo que Guillermo del Toro nos
tiene acostumbrados. Ese algo que le falta se encuentra en la historia y su
desarrollo, el cual encuentro bastante
lento al principio, pienso que con un poco más de ritmo la
película hubiera ganado mucho ya que la segunda mitad es sublime, yo me llevé
más de un susto y varias sorpresas. También creo que la relación de amor entre Edith y Thomas esta
poco desarrollada, aunque no me disgusta la forma en la que se ha llevado, creo
que darle un poco de profundidad hubiera dado más salsa a la película y más ''choque'' a todo lo que pasa en ella.
La trama no resalta
por sí sola, y es que aunque que es buena pese a ser un cliché, se trata de un
cuento de fantasmas que brilla gracias a, como ya he dicho, todos los efectos
que aparecen en pantalla y el escenario gótico en el que se desarrolla. Es una
buena historia de terror que hace que te tapes los ojos en más de una parte.
Respecto a los personajes, tengo que
resaltar a Jessica Chastain, a la cual veremos próximamente en El cazador
y la reina de hielo, hace un papel espléndido como hermana mala, es una
antagonista perfecta
para
esta historia y creo que es uno de los puntos fuertes de la historia. Junto a Tom Hiddleston que
deja de hacer de Loki para dar vida a Thomas forman el dúo que creara todo la
parte de misterio, no tan misterioso a medida que el film avanza predecible.
Por otra parte tenemos a Alicia Mia Wasikowska la
cual hace bien su papel, me ha gustado el personaje aunque creo que le faltaba
un poco de carisma, la cual parece ser se la quedó Charlie Hunnam,
del cual no había visto ninguna película pero que me ha sorprendido
gratamente.
¿La recomiendo? Si, a mí me hizo pasar un rato genial en el
cine, se puede decir que me lo pasé de miedo (jaja), sobretodo en el final y
cuando se descubre el pastel, el cual olíamos desde la segunda mitad de la
película pero que sin embargo te deja como: WTF, ¡No puede ser!, Oh my God, y otras
onomatopeyas personalizadas a gusto del espectador.
LO
MEJOR: Como está grabada. Los efectos y la calidad de imagen que para
mí tienen un 10. Los actores.
LO
PEOR: La lentitud de la primera parte. La trama y el poco desarrollo
de algunos puntos que la hubieran hecho más interesante.
PUNTUACIÓN: 7/10
Un
deleite para los ojos de los espectadores que se queda corto de trama
Aquí tenemos a Alicia haciéndole frente al Galimatazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario